CerARTmic Stand A3: Núria Fuster

Participamos en cerARTmic con un solo project de la artista Núria Fuster que recoge sus proyecto «(m)other and another» en el que la cerámica es la principal materia de experimentación.

(M)OTHER AND ANOTHER es un proyecto en el que Núria Fuster rompe conscientemente la barrera entre su identidad como artista y su labor doméstica. Una conciliación que va más allá de compaginar dos esferas independientes y propone aceptar la presencia de la una en la otra.Esta ruptura también atraviesa su proceso habitual de trabajo, los materiales y formas que emplea. El cuerpo aparece como herramienta y como material en una serie de esculturas cerámicas. Los cuerpos representados se metamorfosean y habitan un espacio intermedio entre la ficción y la realidad más cotidiana.

Al igual que gritar o decir algo en voz alta, puede ser el método para convertir en real un pensamiento, lo es también darles forma a través de líneas (palabras, dibujos) – o darles cuerpo (creando o tomando de objetos existentes). Porque, de algún modo, sentir la presencia o tocar sigue siendo- al menos para muchas generaciones – la manera de saber que algo existe, o de reconocer que algo sucede. Así, (M)OTHER AND ANOTHER es un verbo. Entiendo esta exposición como un movimiento físico – un paso hacia delante – después de haber vivido la experiencia pandémica del encierro familiar en casa. Es un statement en la relación que existe entre mi práctica artística y mi labor doméstica. Decido romper el muro que las separa y establecer una conciliación casi terapéutica que me lleva a nuevos procesos de trabajo como la cerámica. Como creo que una ocasión dijo Jon Mikel Euba “un artista es quien hace lo que puede con lo que tiene”. Así se ha acomodado mi práctica artística a mi contexto. Empecé a establecer puntos de atención en comportamientos y procesos dentro del contexto doméstico, como asentamientos de polvo, rituales de limpieza, compras semanales, economía, alimentación, espacios vitales, etc. que son en su mayoría, materialidades desatendidas desde el ámbito de la cultura. Trabajando desde un reapropiamiento de la condición de madre y la dualidad indivisible que supone ejercer la practica artística atendiendo a la vez la labor educacional, de cuidado y de formación de nuevos seres humanos. Este proyecto recoge la estética funcional que envuelve mi labor cotidiana, elaborando un cuerpo de trabajo que es una fusión de mi experiencia vital sin poder dejar de ser artista, madre o ama de casa a la vez.

 

Núria Fuster (Alcoi, 1978) investiga en su obra la parte material sino también como forma de atender a comportamientos y procesos que evidencian la hegemonía natural de las cosas dentro del contexto doméstico u otros contextos trabajo cotidiano, poniendo en diálogo materiales de diversa índole, generando un nuevo espacio, una interfaz, donde lo material pasa de objeto a sujeto para hablar por sí mismo. Su obra es un intento de entender la naturaleza y descifrar el propio material que conforma su realidad. Entiende su escultura como un diálogo íntimo con el mundo, con el deseo de poder dotar a sus obras de una autonomía viva que las haga bostezar, sonreír y bailar. Fuertemente atraída por el objeto, como símbolo, como esquema corporal adherido a nuestro cuerpo, como poema social, como cápsula del tiempo, como escritura subraya los materiales como testigos de la vida, haciendo visible cómo pueden ayudar a la (re)narración de la propia realidad.