Núria Fuster (Alcoi, 1978) ha estado investigando la parte material de la realidad, no solo como dispositivo de autorreflexión, sino también como una forma de establecer puntos de enfoque en comportamientos y procesos que evidencian la propia hegemonía natural de las cosas. Agentes primitivos como el aire, el fuego, cambios de temperatura o la gravedad participan de forma activa y determinan la obra, bien sea en su superficie, mediante acciones o como representación de sí mismos y su contexto.
La recolección de objetos industriales y naturales locales actúa como política de trabajo que establece conexión entre lo local y lo universal. Un sistema fractálico que no deja de girar sobre sí mismo.
Núria Fuster es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. También ha realizado varios cursos de escultura en La Academia di Belle Arti di Roma y actualmente reside en Berlín. Su trabajo se ha expuesto en galerías de ámbito tanto nacional como internacional. Algunas de ellas son Galería Marta Cervera en Madrid, Newman Popiashvili Gallery en New York y Hamish Morrison Galerie en Berlín. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, sobre todo dentro del territorio nacional. Su trabajo se ha podido ver en centros como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, MACUF, Domus Artium, Centre d’Art Santa Mònica, Patio Herreriano, La Casa Encendida, MEIAC, Tabacalera, WUK en Viena. Ha obtenido becas de gran prestigio como la Beca Marcelino Botín y Beca casa Velázquez, así como ha sido ganadora de premios como Generaciones de Caja Madrid.