-
ABRAHAM LACALLE (2009)
Abraham Lacalle (1962) nos ofrece una imagen ruidosa, llena de referencias narrativas, densa de colores y formas. Esta obra pertenece
-
CARLOS IRIJALBA (2009)
La fotografía de Carlos Irijalba (1979) pertenece a la serie Devices dedicada a analizar los elementos que sirven para designar
-
ERWIN BECHTOLD (2007)
La obra de Edwin Bechtold (1966) se enmarca en la serie titulada Signos en el espacio, como continuación de la
-
MANUEL SARO (2006)
Manuel Saro (1970) trabaja sobre la forma de representación pictórica del espacio arquitectónico y sobre los espacios imaginarios recreados en
-
FRANCISCO SUÁREZ (2006)
Las dos serigrafías de Francisco Suárez (1965) pertenecen a los trabajos reunidos con el título de Viaje a las flores.
-
MAYTE VIETA (2005)
Las dos fotografías que Mayte Vieta (1971) nos ofrece con título tan sugerente son prolongación de su serie de grandes
-
CHEMA ALVARGONZÁLEZ (2004)
Chema Alvargonzález (1960–2009) nos ofrece dos fotografías de la época de sus trabajos sobre las ciudades. Imágenes que se estructuran
-
ANTONIO FORGUÉ (2004)
Las constelaciones orgánicas de Antonio Forgué (1952) se pueden incluir entre los procesos pictóricos de investigación que giran en torno
-
JOSE MANUEL CIRIA (2003)
Las litografías de José Manuel Ciria (1960) se inscriben en su apuesta por ocupar un espacio específicamente pictórico. Pertenecen a
-
PATRICIA GADEA (2002)
Los monotipos de Patricia Gadea (1960–2006) son representativos de su concepción del arte como actividad llena de ironía, humor y
-
JORDI TEIXIDOR (2001)
Las litografías sobre piedra de Jordi Teixidor (1941) son obras realizadas tras la lenta evolución de su trabajo titulado Las
-
JOAQUÍN CAPA (2001)
Joaquín Capa (1941) desarrolla su obra en el territorio de una abstracción matérica ligada a las técnicas del grabado y