Este año la galería Juan Silió mantiene el modelo de solo-project en Artesantander y dedica el stand al artista FOD -Francisco Olivares Díaz- (Puerto Lumbreras, Murcia, 1973).
En su proceso creativo FOD trabaja con la geometría e investiga la síntesis de las formas en el espacio, realizando continuamente un viaje conceptual que atraviesa la pintura, la escultura y la arquitectura en ambos sentidos, apoyado por cierto grado de ilusionismo pictórico.
En este juego de planos, donde las variaciones cromáticas y tonales tienen un papel fundamental, las perspectivas cubren la superficie de lino o se plasman también en las esculturas en hierro, donde los planos se pliegan yuxtaponiendo capas en ambos casos. Se genera así una dialéctica de construcción-deconstrucción que nos permite imaginar estas estructuras convertibles como nómadas y portables, habitáculos plegables preparados para transportar en el momento necesario y poder migrar acompañados de un espacio propio. Las esculturas de hierro serían la puesta en práctica del montaje, sin duda paradójica por el material, de esos planos desplegándose en el espacio y generando la tridimensionalidad real.
La idea de lo constructivo como algo inherente al ser humano y su necesidad de acotar un lugar, de guarecerse, protegerse y habitarlo, está siempre presente en la labor del artista que delimita el espacio y juega con la tercera dimensión, ya sea como recreación de perspectivas en el plano de la pintura o con los volúmenes reales en la escultura, pero siempre con el horizonte de la arquitectura presente.
FOD encuentra la inspiración en todas esas construcciones temporales o transitorias que van desde las cabañas improvisadas -con sus infinitas tipologías según la función o el contexto cultural y geográfico- a las cada vez más “sofisticadas” construcciones efímeras de cartón que nos encontramos en las calles de nuestras ciudades haciendo las veces de hogar de aquellos que no tienen ninguno. El problema de la vivienda no deja de ser cada vez más grave, generando que se diversifiquen hasta lo rocambolesco las estrategias para conseguir un techo.
Y es que, más allá de los juegos puramente plásticos de la abstracción geométrica, los conceptos a los que alude el título, Pliegues y convertibles, evocan la capacidad de adaptabilidad, un aspecto más que conveniente en un mundo que ya solo se comprende cambiante e imprevisto. Se puede decir que en estos tiempos habitamos también virtualmente, pues vivimos tanto en las redes y la nube como en los espacios físicos, pero mientras mantengamos esa primera casa que es el cuerpo, seguiremos inventando habitáculos que nos proporcionen, de la forma que sea, un lugar que nos recoja.
ARTESANTANDER 2024
STAND 21
FOD
PLIEGUES Y CONVERTIBLES
XXXII Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Palacio de Exposiciones y Congresos
Avda del Real Rácing Club, 3. 39005, Santander
HORARIO FERIA: De 17h. a 21:30h.