SWAB 2011

La Galería Juan Silió participará en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo SWAB Barcelona 2011, del 26 al 29 de mayo, que se celebrará en el pabellón 2 de la Fira de Barcelona, junto con otras 50 galerías de todo el mundo.
Swab fue fundada en el año 2006, partiendo de la iniciativa de la colección privada de Barcelona Espacio de Arte Contemporáneo Diezy7, S.L. y gracias al apoyo de galeristas de renombre nacional e internacional.
El objetivo de los organizadores es presentar a los artistas contemporáneos emergentes de la escena artística mundial, siendo una plataforma para una nueva generación de galerías tanto nacionales como internacionales. Swab también pretende ser un espacio de conocimiento, diálogo e intercambio de impresiones en relación al mercado del arte contemporáneo.
La Galería Juan Silió estará presente con obras de Abraham Lacalle, Antonio Mesones, Chema Alvargonzález, Nuno Nunes- Ferreira, Mayte Vieta, Carlos Irijalba y Michael Najjar.
Abraham Lacalle (Almería, 1962) presentará la combinación de la palabra y las imágenes a través del cómic. Las referencias literarias en su obra han pasado a menudo inadvertidas, pero en ésta ocasión aborda los textos directamente, utilizando el banco de imágenes que la lectura le ha aportado. Las fuentes que han inspirado al artista en esta ocasión son novelas de Comac McCarthy, Thomas Bernhard, Jim Thompson y Philipk Dick.
Abraham Lacalle se ha convertido en uno de los creadores más destacados de su generación y su proyección no deja de crecer cada año, con más de un centenar de exposiciones tanto a nivel nacional como internacional y con su obra presente en las más importantes colecciones públicas y privadas del país.
Antonio Mesones (Torrelavega, Cantabria, 1965) presentará sus nuevas obras, anticipo de la exposición que tendrá lugar este verano en la Galería Juan Silió.
En los lienzos de Mesones se refleja magistralmente su característico universo colorista que, con el paso del tiempo, ha ido prescindiendo de elementos formales del lenguaje plástico como la narración o el significado, convirtiéndose en una pintura introspectiva y catárquica, que se organiza en capas que van tapando sucesivamente lo expresado anteriormente, dejando solamente ver la luz a pequeños resquicios de significado que expresan una delicadeza extrema, tanto en las formas como en los colores elegidos, para expresar el sentimiento interno del pintor.
Mesones, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de País Vasco y becado por la Fundación Botín la Gerrit Rietveld Academie de Holanda, forma parte de Invaliden1, grupo de artistas que surge al amparo de la libertad creativa y la diversidad que abona y enriquece el terreno artístico actual en la ciudad de Berlín.
De Chema Alvargonzález (Jerez de la Frontera en 1960 – Berlín 2009) se mostrará por un lado una selección de fotografías sobre lienzo, en las que la inyección de tinta alcanza una calidad pictórica de gran densidad, así como una de sus famosas cajas de luz. En estos trabajos se refleja esa mezcla de satisfacción por lo que le rodeaba y un viaje hacia momentos donde había gran oscuridad.
Chema Alvargonzález, desarrolló su trayectoria a caballo entre Berlín y Barcelona. Participó en multitud de exposiciones tanto individuales en el CAC Málaga, Galería Carlos Taché de Barcelona, Fundación la Caixa, Galería Mayor de Palma de Mallorca, Galería Oliva Arauna de Madrid, Wigmore Fine Art Gallery de Londres, Vera van Laer de Bélgica, Sala Metronom de Barcelona, Galería Artinprogress GMBH de Berlín o la Galería Baró Senna de Sao Paulo , como colectivas, como las desarrolladas en la Fundación Vilacasas de Barcelona, el Instituto Cervantes de Berlín, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote (MIAC), el Centre d’Art Santa Mónica de Barcelona, Koldo Mitxelena Kulturenea de San Sebastián, el Museo de Bellas Artes de Álava, El Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), la Fundación Marcelino Botín de Santander, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC), la Galería Juana Mordó de Madrid o el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
Asímismo, realizó intervenciones numerosos espacios públicos, como las llevadas a
cabo en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, el espacio Caixa Forum de Barcelona,
la Embajada Suiza en Berlín, o como las llevadas a cabo en Torrelavega, Vitoria, Berlín,
Munich, Nuevo Méjico (EEUU), Angoulème (Francia) o Capri (Italia).
El próximo mes de septiembre, el Centro Santa Mónica de Barcelona, llevará a cabo una gran retrospectiva de la obra de uno de los fotógrafos españoles de mayor prestigio.
De Nuno Nunes- Ferreira (Lisboa, 1976), tras su presencia y éxito rotundo en ARCO con la Galería Juan Silió, se podrá ver una de sus singulares obras que se caracteriza por utilizar el lienzo como soporte pero no en su visión frontal. Su trabajo se desarrolla en multitud de lienzos unidos que son pintados sobre sus perfiles. El resultado es pues una sola imagen formada sobre múltiples soportes que nos hace pensar en la imagen de las bibliotecas, donde la historia y la memoria se convierten en algo material para propiciar el conocimiento y la reflexión
Nuno Nunes, que actualmente vive y trabaja en Santarem (Portugal) ha estado presente en las últimas ediciones de ArteLisboa, ARCO, Arte Santander o Valencia Art. Sus trabajos están presentes en colecciones como Liberty Seguros, Fundación Sorigué, Jesús Bárcenas Electricidad, Câmara Municipal de Sintra o Câmara Municipal de Vila Verde.
De Mayte Vieta (Blanes, Girona, 1971), creadora interdisciplinar, se presenta una escultura de intenso simbolismo que podría verse como expresión de la soledad y la búsqueda existencial, pero que al mismo tiempo, presenta un equilibrio de placer al proporcionar una visión de la naturaleza grandiosa, liberada de cualquier referencia humana directa.
Desde sus comienzos a principios de los años 90, Mayte Vieta ha realizado más de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas; es habitual de ferias de arte internacionales como ARCO, París Foto, FIAC o ArtCologne, y su obra se encuentra presente en colecciones de la categoría de la Colección Testimoni de la Caixa, la Colección Fundación Banesto, el ARTIUM Centro de Arte Contemporáneo, la Colección Caja de Burgos, Burgos, la Colección Ordóñez Falcó, la Colección Coca-Cola, la Colección Fundació Vila Casas de Barcelona, o el Museo Universitario de alicante MUA, entre otras.
De Carlos Irijalba (Pamplona, 1979) se podrá ver su proyecto Devices, serie preparatoria para su posterior serie Twilight, donde el dispositivo de iluminación aparece como elemento generador de la realidad espectacular, un elemento que reúne en sí el potencial de la herramienta del espectador.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Finaliza sus estudios en la Universitat der Kunst de Berlín. Primer premio Jóvenes Artistas de Navarra 2004. Premio de Artes plásticas Colegio de España y Cámara de Comercio de París 2006. Ha participado en exposiciones y ferias Internacionales como DFOTO en San Sebastián, Explosio en Berlin, ART COLOGNE, Generación 2006 de Caja Madrid o la Muestra de arte Injuve 2006. Becado por el Museo Guggenheim de Bilbao, la Fundación Marcelino Botín, el Gobierno de Navarra o la Fundación Bilbao Arte entre otros. Su obra se encuentra en numerosas colecciones privadas y públicas como el Museo ARTIUM de Arte Contemporáneo de Vitoria, el Museo de Navarra o la Obra Social Caja Madrid. En 2007 Participó en la Bienal de Valencia, expuso individualmente en la Fundación Bilbao Arte, y participó en el proyecto 3rd Ward – Spring Programs en Brooklin, Nueva York. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Revelación Room Mate Hotels de PHotoEspaña 2010.
De Michael Najjar (Landau, Alemania, 1966) se podrán ver obras de sus series netropolis y japanese style. Su serie netropolis (2003 – 2005) explora el impacto de la tecnología digital en la vida y el espacio urbanos actuales. Por medio de la superposición y la digitalización de vistas panorámicas de mega-ciudades reales, da vida a paisajes virtuales que revelan el rostro de la ciudad futura en tanto que imagen material de la densidad informativa. La serie japanese style muestra la permanente dualidad entre tradición y modernidad de la sociedad japonesa del umbral del siglo XXI.
Michael Najjar, fotógrafo alemán de reconocido prestigio internacional, centra su obra en cómo las nuevas tecnologías afectan al crecimiento y evolución del hombre, de la sociedad y de las ciudades.

SWAB BARCELONA 2011
Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Fira de Barcelona
Avda. Reina Maria Cristina s/n
Pabellón 2- Entrada por C/ Lleida
08004 Barcelona
http://swab.es/es/
Inauguración: 26 mayo
Clausura: 29 mayo
Situación/Pabellón: Stand 21/ Nº: 2