JUAN LÓPEZ «Últimos recursos»

Escultura, instalación y serigrafía son los formatos que vamos a encontrar en Últimos recursos, exposición de Juan López que enlaza con Surco, su anterior cita en nuestra galería de Madrid, que fue reconocida por la institución CentroCentro del Ayuntamiento de Madrid como una de las 10 mejores propuestas del pasado año.

Como viene siendo habitual, su trabajo se centra sobre todo en temas urbanos, el cuestionamiento del orden establecido y la reflexión continua sobre el lenguaje y su vertiente gráfica. Sirviéndose de diferentes materiales, a menudo industriales o de construcción, también reciclados, configurando nuevos alfabetos y peculiares signos generados a partir de las huellas y los restos que se desprenden de la organización de ciudad y el uso que hacemos de ella, como la estructura vial que nos comunica o el transporte que utilizamos. En esta ocasión, una poética del deterioro, el desgaste y la finitud, cuyos ecos encontramos en la actual coyuntura medioambiental planetaria, impregna la propuesta.

Su proceso artístico comienza siempre por la observación atenta y crítica de su entorno más cercano, aventurándose a una exploración curiosa del espacio urbano herencia de las derivas situacionistas: un modo artístico de concebir la experiencia cotidiana, de fluir activa y creativamente con los lugares que habitamos. Es en ese transitar la ciudad donde repara en el deterioro de las carreteras. Seducido por la potencia plástica de sus ricas texturas, decide reproducirlas a través de vaciados en silicona y mostrarlas bien como piezas de pared o sobre estructuras exentas en la sala, descontextualizando, trayendo el exterior al interior, arrancando simbólicamente la piel a las calles para mostrarlas en un contexto subversivo o de alteración del orden.

El problema de los carburantes y los recursos limitados que se intuye en el título está también implícito en otra serie de esculturas realizadas con resina que el artista ha construido a partir de los vaciados de piezas perdidas de coche encontradas en las carreteras. Algunas de ellas cuelgan de la pared generando poderosas estéticas pictográficas. Otras forman parte de una instalación que recrea lo que podría ser una ficticia cuneta que recorre la sala. Las piezas escultóricas con enigmáticas formas se desperdigan por la “cuneta”, un site especific que trae de nuevo el exterior al interior crítico de la galería.

Formalizadas también en serigrafías, esas nuevas imágenes apelan al espectador como curiosas cartografías que originan significados emergentes en ese ya tradicional modo que el artista tiene de trabajar a partir del hueco, del desorden, de lo que queda fuera, de lo excluido y también del reciclaje, quizás como una forma de recuperar la energía perdida que en el proceso de desgaste en el tiempo lleva al desequilibrio que precede al fin de un sistema (entropía).

Estas piezas nos hablan del mundo, nuestra manera de habitarlo y las estructuras de poder que nos rigen desde originales puntos de vista, haciendo poesía, utilizando la metáfora. Sin despegarse nunca de la realidad, a pesar de la apariencia abstracta de los resultados, despliega sus muestrarios obligando al espectador al saludable y necesario ejercicio de mirar más atentamente, de jugar a interpretar, de entender otras perspectivas.

 

ÚLTIMOS RECURSOS

12 agosto – 1 octubre de 2022

Juan López

Galería Juan Silió
C/ Sol 45, bajo. 39003 Santander.

Horario:
Martes – Sábado,
10:30 – 13:30 h.
18:00 – 21:00 h.

 

Exposición subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte