ENTRE EL SUELO Y LA PARED
11 de diciembre 2014- 31 de enero. 2015
Darío Urzay
Galería Juan Silió
C/ Sol 45, bajo. 39003 Santander.
Horario: 10:30 – 13:30 h.
18:00 – 21:00 h.
(Inauguración: 11 de diciembre, 20’00h)
Dario Urzay (Bilbao, 1958) regresa a la Galería Juan Silió con “Entre el suelo y la pared”, exposición que reúne su trabajo más reciente. Las obras de Urzay tienen mas de relaciones entre elementos que de objeto en sí mismo, siempre ha estado mas interesado en lo que separa o une a las cosas -situaciones, modos de estar- que en las propias cosas, concibiendo por tanto su trabajo como un medio de encaje relacional.
El suelo del estudio es el punto de partida de sus ultimas pinturas. Darío Urzay pinta la mayor parte del tiempo con la obra colocada horizontalmente. Cuando el artista vierte mezclas de color en los soportes pictóricos y lo hace generosamente, una gran parte de material queda caóticamente desparramado y acumulado en el área de trabajo. Este plano consiste en grandes placas o tiras de cartón que son desechadas después de varias sesiones.
En las últimas pinturas, la etapa inicial del proceso consiste en fotografiar los restos de pintura secos que son las sobras materiales derramadas fuera de los límites de pinturas anteriores. Las fotografías empiezan a ser transformadas pictóricamente en el ordenador y son impresas sobre un soporte de aluminio. La parte física de las pinturas comienza pues, con pintura desorganizada, codificada como imagen de pintura.
Un pintor suele manejarse habitualmente en el espacio del izquierda, derecha, arriba y abajo. El espacio del delante, detrás y alrededor es mas propio del escultor. Estamos acostumbrados a que el espacio mas lógico para las imágenes sea el de la vertical. Dejamos que el de la distancia entre objetos sea, entre otros, mas propio de la actividad escultórica.
La forma de trabajar de Urzay es híbrida entre esos dos tipos; si bien gira continuamente alrededor del soporte, va intercambiando posiciones que definen durante un tiempo la posición lógica del cuadro cuando pase a estar colgado en la pared del espacio de exhibición. Pero esa posición no es fija hasta que la pintura se de por concluida.
En las obras presentadas, ese comienzo con imágenes de fragmentos de pintura y el acabado como imagen pictórica, ponen de manifiesto la distancia que existe entre una actividad material que es la del construir físicamente y otra actividad que es la de visualizar algo realizado en otro lugar, en otro tiempo. La pintura tiene una materialidad que se percibe visualmente pero que deja todo lo táctil , lo físico, a la mirada del espectador.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. En 1983 obtiene el premio Gure Artea y en el 2005 su trabajo es reconocido con el Premio Nacional de Arte Gráfico y el Excellence Work Award en la Bienal de Beijing. En 2011 Urzay es el encargado del proyecto de decoración de la recepción de la Torre Iberdrola en Bilbao, donde dos imponentes obras del artista presiden el lugar.
Urzay ha realizado exposiciones en centros de arte y galerías de todo el mundo, destacando el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, el MACBA, Barcelona; Lelong Gallery, Nueva York; Louver Gallery, Los Ángeles; Trondheim Kunstmuseum, Noruega; Hamburger Bahnhof, Museum für Gegenwart, Berlín.
Su obra se encuentra en importantes colecciones en las cabría destacar el Museo Guggenheim Bilbao, el Centro Nacional Museo Reina Sofía en Madrid, La Deutsche Bank Collection de Londres, el Museo Patio Herreriano de Valladolid o el museo ARTIUM entre otras.