José Cobo (Santander, 1958) afirma perseguir una meditación antropológica, una búsqueda de la relación biológica y primigenia en temas tan comunes a nuestra sociedad como la soledad, la muerte, la alienación,… Temas que quedan ocultos bajo una imagen de aparente cotidianeidad. Esta búsqueda de una realidad oculta bajo la piel de la apariencia, es lo que el insistente estudio anatómico de las esculturas de José Cobo nos trata de hacer ver: su interés por enseñar lo morfológico; la relación entre materiales duros, como el hueso, y blandos, como la piel, bajo la que se adivinan músculos y tendones, se configura como metáfora de esa reflexión sobre la existencia individual y social, y la toma de conciencia de una realidad descarnada.
José Cobo se graduó en The School of the Art Institute of Chicago en 1985, con el título de Master de Escultura. Posteriormente, en 1995, obtuvo el Certificado en Historia del Arte y Crítica. Cursó estudios de pintura al fresco y talla de piedra en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Desde 1994 y hasta 1997 impartió clases en el Chicago Art Institute.
En su andadura profesional, de más de 25 años, José Cobo ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Ha expuesto en ciudades como Colonia, Munich o Berlín (Alemania) y destacada su presencia en Estados Unidos en ciudades como Miami, Nueva York y Chicago, donde expone regularmente . Ha participado en ferias internacionales como ARCOmadrid, MACO, PULSE Nueva York, Art Chicago o Art Miami y su obra se encuentra presente en importantes colecciones públicas y privadas.
Además, ha realizado numerosas intervenciones en espacios públicos, como el “Monumento al incendio y Reconstrucción de 1941”, los “Dos Toros” de la puerta de la Plaza de Vista Alegre en Madrid y “Los raqueros” del paseo marítimo de Santander.