En ocasiones, han definido la pintura de Ricardo Cavada (Pontejos, Cantabria, 1954) como expresionista, gestual, sintetizadora, abstracta, esencial, silenciosa, geométrica, reflexiva, minimalista, reduccionista, etc., y lo cierto es que integra todas esas características que, de una u otra forma, han ido encontrando un lugar propio en su pintura. A esto se le une un personal uso del color que, repetidamente, ha llevado a los especialistas a compararlo con la pintura de Rothko, y una factura escondida por medio de transparencias, que dotan a su obra de una frescura inmediata y espontánea. Por medio del estudio reiterado del color y la luz a través de infinitas variaciones de un elemento organizador básico, Cavada ha dotado a su obra de un lenguaje propio y reconocible que la ordena y organiza de manera clara y sistemática, dejando espacio para el juego lumínico creado por medio de la superposición.
La obra de Ricardo Cavada obra se encuentra presente en gran número de colecciones de ámbito nacional destacando la Fundación “La Caixa”, Fundación Coca Cola España, Colección CAC Málaga, Colección Unicaja de Málaga, Colección Norte de Arte Contemporáneo, Colección Testimoni de La Caixa, Ministerio de Asuntos Exteriores, Colección del Banco de España, Museo Municipal de Bellas Artes de Santander, Colección Bergé en Madrid o Colección Arthur Andersen, entre otras.