mi práctica de estudio parte de una forma escultórica de construir instalaciones como un espacio relacional, un sistema donde suceden diálogos imprevistos de interdependencia entre
objetos
espacio
y cuerpos
creando capas de significado
siendo la inestabilidad de las narrativas la estructura de la misma.
me intrigan particularmente las cuestiones relacionadas con los aspectos emocionales de las interacciones humanas en la esfera íntima, el amor y el deseo.
uso las experiencias de manera auto-etnográfica como materia prima para explorar lo personal y lo colectivo en relación a significados culturales, políticos y sociales más amplios.
dirigir talleres y ejercicios basados en textos me permite alcanzar un espacio horizontal y una manera colaborativa de compartir, cuestionar y experimentar con el lenguaje dentro de un grupo particular como metodología que expande mi práctica escultórica hacia el texto y la performance.
parto inesperadamente de un evento vital
un fetiche
una intuición
desarrollo la obra a través de su materialidad y forma, tratando de alcanzar su propia autonomía, siguiendo el proceso y abrazando el accidente, incluso si la narrativa surge después o en paralelo.
a menudo elijo objetos relacionados con el cuerpo, o con su ausencia, otras veces son referencias a objetos arquitectónicos y domésticos que me permiten buscar la tensión o/y el equilibrio entre materiales de construcción cotidianos y delicados e íntimos
hormigón y tela de terciopelo
flores secas sobre metal oxidado
aspectos lingüísticos, materiales y relacionales fuerzan encuentros y/o desencuentros entre lo experiencial y emocional y lo físico y lo objetual
buscando una tensión interna en este proceso,
una cosa que todavía está naciendo y solo es reconocible a través de la escucha activa del hacer.
Nora Aurrekoetxea Etxebarria (Bilbao, 1989). Actualmente es artista residente en Rijksakademie van beeldende kunsten. Asimismo, ha sido galardonada con el Premio Gure Artea, reconocimiento al momento creativo 2022 y Art Situacions III, así como el Premio de la Fundación Mª José Jove 2023, entre otros.
Ha realizado muestras individuales en espacios independientes como Racoon Barcelona, 2023 y PA////KT Amsterdam, 2024. Ha participado en numerosas colectivas en instituciones como el Centro Botín de Santander 2019 y 2020, Ca2m Madrid, 2020, SUPER preview Londres, 2021, Mutter Amsterdam 2021, Tabakalera Donostia, 2022, 2024, La Casa Encendida Madrid 2022, Museo Guggenheim Bilbao 2022, y en la Fundación Oteiza, 2022, entre otras.
Su obra forma parte de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Artium Vitoria, Fundación Mª José Jove, Fundación ARCO, DKV, museo CA2M y Fundación Botín, entre otras.